________
El pensamiento puede incursionar explicativamente, descriptivamente, especulativamente, etc.
El pensamiento descriptivo acumula juicios, el pensamiento explicativo acumula razonamientos, argumentos... Y luego se da en llamar a los razonamientos y argumentos en general... fundamentaciones...
- ¿Qué es lo que vendrían a fundamentar? -
Lo que vendrían a fundamentar, supuestamente, son juicios anteriormente concebidos, pensados... y en ello estriba el que se entienda que el fundamento explicativo es posterior al explayamiento descriptivo... o que la demostración es posterior a la exposición de la tesis que ha de ser demostrada.
Ahora bien...
- ¿no habría que considerar como fundamental el plano descriptivo ya que es anterior al plano explicativo del pensar? -

- ¿Cómo evitarlo? -
Muy simple... recurriendo a los hechos, a la experiencia, a la dureza del dato experimental y es en esta recurrencia donde la ciencia podrá tener siempre todos nuestros votos. El conocimiento científico es por este aspecto que podemos entender por fundamental el único que amerita realmente lo descriptivamente explayado.
- ¿Qué quiere esto decir? -
Que no debemos sostener que en argumentaciones y razonamientos podemos fundamentar los juicios con que describimos o intentamos describir la realidad sino sobre todo y en buena parte... que podemos más bien fundamentar los juicios en la experiencia.
- ¿Pero entonces para qué seguir explicando, razonando, argumentando? -
Si fuéramos sanos cientificistas podríamos decir con aires de suficiencia...
- "Nada hay que explicar, sólo basta con describir con el solo recurso de la experiencia" .-

- ¿No son acaso el razonar y el argumentar y no meramente los razonamientos y los argumentos lo que hemos dado por fundamentaciones de los juicios emitidos? -
- ¿Qué hay en el razonar y el argumentar que nos lleva a concebirlos como acciones fundantes de los juicios? -
Lo que hay en el argumentar y razonar es la forma bajo la cual se autoconcibe el pensamiento que exige la verdad... la forma lógica, los principios lógicos, las leyes lógicas que se aceptan como necesarias reguladoras del pensar cuando este se orienta a la fundamentación del juicio... que no es otra cosa que la fundamentación del valor de verdad que se le asigna. Con lo cual se puede concluir lo siguiente: que siendo el valor de verdad lo que se quiere fundamentar en los juicios con que describimos o investimos a lo real, concurrimos a ello por medio de la experiencia y la forma lógica del pensamiento aunados... ni la mera experiencia, el mero datar al juicio, ni el mero razonamiento, la mera explicación, fundamentan la verdad del juicio, sino que es la concurrencia de la forma lógica y la forma experiencial lo que permite afirmar la verdad del juicio en cuanto formado por el esfuerzo del pensamiento en la conjugación armónica de lo lógico y lo experimental.

En este dinamismo entre lo formal y lo experimental es que se halla el pensamiento en cuanto busca la verdad... es decir, en cuanto busca establecer la verdad de los juicios con que se describe o pretende describir lo real. Esto nos obliga, sin embargo, a dejar atrás la idea de fundamento...
- ¿pues cómo podrían fundamentarse los juicios en un dinamismo infinitamente variable... el dinamismo de la búsqueda de la verdad? -
La conclusión llega a ser, en realidad, que no hay un “fundamentar los juicios” sino sólo un “establecerlos” y fijar por momentos para ellos un valor de verdad... su grado de certeza... a través de su más o menos armónica inserción en la colusión de experiencia y lógica, colusión que podrá luego dejarlos caer para ingresar en nuevos juicios y nuevas valoraciones de certitud acerca de estos nuevos juicios.
En este evolucionar la verdad se halla como camino. NO HAY JUICIO NINGUNO CON FUNDAMENTO NI SIQUIERA ESTE JUICIO PARADOJAL. Y como no lo hay... ni lo habrá... busquemos la verdad... pero no ALCANZAR LA VERDAD.
Como se ve tampoco alcanza con explicar o describir... también se trata de especular... reflexionar sobre lo reflexionado en el infinito juego de espejos del pensar.
Saludos cordiales, Fernando
Prof. Fernando Gutiérrez
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Comunicación
arje@yahoogroups.com
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Comunicación
arje@yahoogroups.com
____
No hay comentarios:
Publicar un comentario